jueves, 6 de mayo de 2010

BRASIL 2014

Brasil promete que Río será segura para Mundial de 2014 y Olimpíadas de 2016

El ministro de Justicia de Brasil afirmó que la ciudad de Río de Janeiro se está preparando en relación con la seguridad para la celebración del Mundial de Fútbol del 2014 y los Juegos Olímpicos del 2016 mediante planes como las Unidades de Policía Pacificadora (UPP) y cuerpos de seguridad para las fronteras. En estos proyectos, el país suramericano ha invertido unos 568 millones de dólares anuales.


Fuente: teleSUR - Afp - Univisión /jl-PR

La ciudad brasileña de Río de Janeiro se prepara arduamente en materia de seguridad para estar en condiciones de celebrar el Mundial de Fútbol en el 2014 y los Juegos Olímpicos en el 2016, aseguró este jueves el ministro de Justicia de ese país, Paulo Barreto.

"Brasil se despertó temprano para estos eventos deportivos. Vamos a pasar por un proceso fuerte de preparación en materia de seguridad para la Copa de 2014. Vamos a formar a policías (...) Y realizar intenso trabajo de inteligencia", sostuvo el ministro en el Palacio de Itamaraty en Río.

Barreto aclaró que el gobierno está realizando la mayor inversión jamás hecha en materia de seguridad en la urbe puesto que los planes en esta materia han costado más de mil millones de reales al año ( 568 millones de dólares) desde el 2008.

Ante los eventos que se efectuarán en el 2014 y el 2016 en Río es necesario implementar un nuevo sistema de seguridad pública en la ciudad lo cual puede cambiar la realidad social de la nación, dijo el ministro.

Entre los nuevos mecanismos de seguridad para la ciudad, Barreto nombró a las Unidades de Policía Pacificadora (UPP) para las favelas de Río.

Este nuevo cuerpo de seguridad se implementó luego de la expulsión de los grupos de narcotraficantes de las barriadas y consiste en una policía militarizada de acción comunitaria que está integrada a la comunidad de las favelas.

Con estos puesto policiales permanentes, las favelas contarán con vigilancia las 24 horas del día.

Las primeras UPP en las comunidades pobres se instalaron en las zonas ubicadas en la región sur de la ciudad (considerada la zona dorada) y en la parte oeste donde se ubica la conocida favela Ciudad de Dios.

En el mes de marzo de 2010 se dispusieron otras en la zona centro de Río, la más antigua de la urbe

En abril, otras unidades de UPP se ubicaron en cinco comunidades desfavorecidas del norte de la ciudad y se espera instalar otras siete antes de culminar el año y en los próximos cuatro otras 55 barriadas recibirán los cuerpos policiales.

"Eso es irreversible. Las facciones de traficantes no van a reconquistar los territorios perdidos. Paralelamente instauramos programas de inclusión social para los jóvenes de las favelas, para impedirlos caer en el narcotráfico", señaló Barreto.

Al respecto, el gobernador del estado de Río de Janeiro, Sergio Cabral, declaró este miércoles que con este plan se esperaba recuperar estos sectores de la ciudad y prepararlo para los eventos que están por realizarse.

"Vamos a continuar esta operación de verdadera reconquista de algunos territorios de la ciudad" , afirmó.

La ciudad de Río de Janeiro posee unas mil favelas o barriadas pobres donde habitan, aproximadamente, dos millones de personas que representan un tercio de la población total de la ciudad.

El ejecutivo de Brasil también invirtió este año 90 millones de reales (unos 51 millones de dólares) en una policía especializada de fronteras para lo cual se adquirieron patrullas, aviones, barcos, armas y radio transmisores e , igualmente , se adiestró a los oficiales para custodiar estas zonas.

Con este plan se instalarán once bases fijas en los 16 mil 886 kilómetros de frontera, tanto terrestres como fluviales, que Brasil comparte con otras diez naciones.