miércoles, 19 de mayo de 2010


Sudáfrica: piden que no sólo sea seguro el Mundial

Redacción
BBC Mundo

Las fuerzas de seguridad sudafricanas han contratado a 44.000 agentes extra para el Mundial.

Miles de personas se manifestaron este martes en Sudáfrica para pedir al gobierno que el esfuerzo que ha hecho para que el Mundial de Fútbol transcurra en calma no acabe con el último partido.

Los cincuenta asesinatos diarios que se producen en el país africano movilizaron a los habitantes de trescientas ciudades que participaron en la protesta, organizada por el sindicato Solidaridad.
La movilización fue apoyada ampliamente por la comunidad blanca, aunque sus líderes dijeron que la inseguridad afecta a todos.
En su memorando, que entregaron a la policía y al gobierno, pidieron que se mejore la calidad de los servicios policiales y que se erradique la corrupción.
El secretario adjunto del sindicato Solidaridad, Dirk Hirman, le dijo a la BBC que los 44.000 agentes extra que se han contratado antes del certamen deportivo son un paso en la dirección correcta, pero que el esfuerzo no se puede quedar ahí.
"Cuando los visitantes vengan a Sudáfrica, pueden estar seguros de que la policía sudafricana y el gobierno han puesto en marcha un enorme programa de seguridad. El hecho es que yo no soy un visitante aquí, soy un residente permanente y quiero que esto sea seguro después del Mundial también".

Distintas opiniones

Mientras que la tasa de asesinatos se ha ido frenando, lo que más preocupa a los sudafricanos es el aumento año tras año de los robos violentos en domicilios.
El hecho es que yo no soy un visitante aquí, soy un residente permanente y quiero que esto sea seguro después del Mundial también.
Dirk Hirman, secretario adjunto del sindicato Solidaridad
Una de las manifestantes describió a BBC su caso: "Dos hombres entraron y me agarraron, casi me matan, me ataron y me amenazaron, después me desataron, pensé que iban a violarme. Me metieron en un coche, traté de escapar pero me volvieron a atrapar… fue una experiencia muy desagradable".
Como explicó la corresponsal de la BBC en Sudáfrica, Karen Allen, mientras los manifestantes aseguraron que la corrupción policial mina los intentos de hacer el país más seguro, la policía no opina igual.
"Según el oficial que recibió el memorando en Pretoria, el crimen en Sudáfrica no es un problema tan grande como la gente cree", informó Allen.